Saltar al contenido

Juliane Zolkiewiecz, primera mujer ciega transexual de Brasil

Foto de Juliane Francieli Zolkiewiecz.
Juliane Francieli Zolkiewiecz.

“Ser la primera mujer ciega transexual de Brasil me ha permitidodemostrar que sí es posiblevencer las barreras actitudinales”.

Gracias al extraordinario aporte comunicacional que nos ofrecen las redes sociales, Juliane Francieli Zolkiewiecz, hoy en día la primera mujer ciega transexual de Brasil, cuenta desde su país natal en entrevista para Máxima Visión, cómo sí es posible enfrentar y superar las barreras actitudinales que en muchos casos impone la sociedad.

En la situación personal de Zolkiewiecz estas barreras surgen respecto a dos realidades que exigen una gran lucha y que van de la mano para enfrentarse a creencias religiosas, sociales y culturales que implican algún rechazo, ellas son: el estar fuera de las normas de géneros sexuales convencionales y la discapacidad.

Enlace afiliado: encuentra regletas braille en Amazon.


Asegura Juliane que, en todo el mundo, tanto las personas con discapacidad como las transexuales son víctimas de los prejuicios y la discriminación, sin embargo, este hecho a ella no le ha impedido superarse profesionalmente, realizarse como persona y ser feliz.

A sus 48 años de edad y desde Curitiba, capital del estado de Paraná (Brasil), la entrevistada señala considerarse una persona efectivamente activa, ya que además de trabajar con el procesamiento de películas de rayos X en un hospital, es Editora Responsable del Periódico DV Noticias, un medio de comunicación que maneja el tema de la discapacidad visual.

Asimismo, esta mujer controversial fue designada desde abril del 2016 Secretaria de la Asociación de Deficientes Visuales de Paraná (ADEVIPAR), una institución con sede en Curitiba cuyo objetivo principal es unir a las personas con discapacidad visual, su integración social, promoción, educación y formación profesional, así como la defensa de sus derechos fundamentales.

  1. ¿Ciega de nacimiento o adquirida?

    -Adquirida, desprendimiento de retina a causa de un accidente que sufrí en la escuela a los 11 años de edad y que con el pasar de los años me hizo perder totalmente la vista. También tuve algunas cirugías que no me ofrecieron ninguna mejoría.

  2. ¿A qué edad cambió de sexo?

    -Me operaron en 2008, para ese entonces era un hombre y me llamaba Romanus Zolkiewiecz Junior. Luego de la operación de reasignación de género me convertí a los 40 años de edad en el deber ser de una mujer. En ese momento también cambié de nombre.

  3. ¿Cómo relacionas el cambio de sexo con la discapacidad?

    -Cambié de sexo para adaptarme a mí, para ser justo lo que consideraba clave de mis días, ya que antes de eso no era yo misma; pero tengo que admitir que entre las personas con discapacidad este tema se trata todavía con mucha ignorancia, pienso yo que por información errónea. Pero a mi modo de ver, esta es mi verdadera identidad y físico en particular, por lo que si algunas personas no entienden este cambio, el problema es de ellas y no mío.

  4. ¿Cómo enfrentas esta situación en la sociedad de asumir tu vida con el cambio de sexo y la discapacidad?

    -Esto es como siempre ha sido, la gente entiende lo que quiere entender, en momentos hay respeto pero a veces actúan con ignorancia. Mientras tanto yo enfrento la vida con la cabeza erguida, soy libre e independiente y sigo mi lucha. Estas son cualidades que admiro en la vida de cualquier persona. Nunca dejo que mis pensamientos disminuyan, pues la felicidad depende del tiempo individual que cada uno siente y tiene.

  5. Cómo es la situación de las personas con discapacidad en Brasil?

    -Aquí vivimos como en cualquier parte del mundo, en un proceso evolutivo donde tenemos algunas leyes que favorecen a la nueva generación. Sin embargo, nos enfrentamos al gran reto de hacer que nuestros compañeros con discapacidad piensen en el futuro, constituyan una familia y crezcan en su trabajo para ejercer su ciudadanía, entre otras cosas. Yo que voy a entrar directamente a la jubilación enfrento desafíos para mantenerme alegre y activa, porque a pesar de que mi apariencia no está en proporción con la edad que tiene el cuerpo, ya se me hace pensar en la situación de los ancianos y su futuro.

    Brasil ofrece muchas leyes. Por ejemplo, en conjunto las personas con discapacidad nos estamos moviendo para que se cumpla de manera plena la incorporación de aquellos que desean trabajar. La ley brasileña es incluyente y permite abordar varios temas que se pueden aplicar en cualquier momento, pero el problema sigue siendo que es pobre la cultura y la justicia es aún muy lenta.

    Es cierto que tenemos derechos, pero todavía tenemos mucho que luchar como ciudadanos que somos.

  6. Consideras necesaria una campaña mundial que apoye el proceso de inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad?

    -Entiendo que una campaña a favor de las personas con discapacidad debe comenzar desde el ciudadano que tiene el problema. Necesitamos decirle a la sociedad en general, que todos estamos sujetos a ser ciegos debido a una enfermedad como la diabetes, que se puede sufrir un accidente doméstico y de la caída en la cocina de la casa obtienes una fractura vertebral que te puede llevar a estar en silla de ruedas, que alguien puede ser sordo a causa de enfermedades relacionadas a una carga viral. También es importante decir que muchas enfermedades son producto de algunos medicamentos que tomamos, como los antidepresivos, medicamentos fuertes que con frecuencia no ofrecen una cura sino un tratamiento para el estado mental y que te podrían llevar a una condición de discapacidad intelectual.

Para finalizar Juliane Francieli Zolkiewiecz destacó: “Quiero aprovechar esta oportunidad para compartir con los venezolanos y otros compañeros del mundo mi libro el cual describe todo lo que he vivido, se llama: ‘O cravo que sempre foi rosa’ (El clavel que fue siempre color rosa). Publicación que ya está en su segunda edición y disponible a solicitud del interesado por email: Jornal.dv.news@gMail.com. El punto de vista del libro comprende los recorridos de informes que hice con mis cuidadores y familiares que dan la impresión de los momentos que viví en esta oportunidad y que yo mucho valorizo”.

Nota: Esta entrevista fue publicada originalmente en la revista Máxima Visión de septiembre 2016.


¿Te gustó este artículo? En Ciegos Venezuela te agradecemos que nos lo hagas saber compartiéndolo por tus redes sociales, para lo cual encontrarás enlaces más abajo. De esta manera sencilla ayudas a dar a conocer nuestro trabajo. Son bienvenidos también todos los comentarios, en los cuales puedes dejarnos información adicional, opiniones, sugerencias o correcciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.