Saltar al contenido

Conclusiones De La Jornada Sobre La Inclusión De Las PCD Visual

Actualización el 27/04/2015: Además de ofrecer el documento contentivo de las conclusiones para la descarga hemos copiado su contenido directamente en este artículo para facilitar su lectura.

El Comité Técnico Científico de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) ha cmompilado las conclusiones de la Jornada Internacional sobre la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad visual que tuvo lugar en Caracas, Venezuela, el pasado mes de Diciembre. Esta jornada fue organizada por la ULAC, la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos (FEVIC, y algunas de sus instituciones afiliadas, en el marco del convenio de cooperación con la Fundación ONCE para la Solaridaridad con Personas Ciegas de América Latina (FOAL).

Enlace afiliado: encuentra bastones para ciegos en Amazon.


Durante los dos días en los cuales se desarrolló la jornada se organizaron varios grupos de trabajo para debatir en paralelo sobre debilidades, fortalezas y propuestas en los siguientes tópicos:

  • Participación en el movimiento tiflológico.
  • Incidencia política del movimiento tiflológico.
  • Acceso de las personas con discapacidad visual a la educación.

Las conclusiones de cada grupo fueron compiladas en un documento distribuido recientemente en formato Microsoft Word por la ULAC entre los asistentes al evento. Puedes descargar el documento convertido a formato HTML en el siguiente enlace:

Conclusiones de la Jornada en HTML.

Como bien lo expresa la comunicación de la ULAC que acompaña al documento:

Es importante que este documento pueda ser circulado a quienes no les llegara por esta vía, tanto personas como organizaciones, de manera de que quienes lo han construido puedan revisarlo y utilizarlo como herramienta que permita fortalecer el movimiento tiflológico en Venezuela.

A continuación el contenido del documento con las conclusiones de la jornada.

Conclusiones de la Jornada Internacional sobre la inclusión social y educativa de las personas con discapacidad visual.

Caracas, Venezuela, 5 y 6 de diciembre de 2014

Introducción.

En el presente documento se recogen los resultados del trabajo realizado por las personas que participaron en el Seminario de referencia los días 5 y 6 de diciembre de 2014 en la ciudad de Caracas, Venezuela.

Esta actividad fue organizada de manera conjunta por las organizaciones afiliadas a ULAC la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos (FEVIC), la Asociación Falconiana de Ciegos, la Asociación Zuliana de Ciegos y la Fundación Mevorah Florentín, con el apoyo de la Unión Latinoamericana de Ciegos (ULAC) en el marco del convenio de cooperación con la Fundación ONCE para América Latina (FOAL).

En el desarrollo del evento se aplicó la metodología propuesta por el Comité Técnico Científico de ULAC que complementa los espacios de ponencias con talleres grupales y una síntesis en plenario. A partir de estas dinámicas se ha elaborado este documento que no es un fin en sí mismo sino que se constituye en una herramienta de trabajo para las personas ciegas, con baja visión y sus organizaciones, en este caso de Venezuela.

El documento se estructura en fortalezas, debilidades y propuestas, elementos todos consensuados por el plenario.

Primer tópico: Participación en el movimiento tiflológico.

Fortalezas:

  1. FEVIC cuenta con un importante capital humano.
  2. Hay organizaciones del movimiento que cuentan con sede propia.

  3. Las organizaciones que integran el movimiento tiflológico se conducen de manera democrática a través de los instrumentos normativos vigentes.

  4. El movimiento está unido a través de una federación con presencia en todo el país con reconocida trayectoria y experiencia en la reivindicación de los derechos del sector, que a su vez forma de parte de ULAC y de UMC.

  5. Las organizaciones van cobrando conciencia de su rol como actor social relevante en la lucha por el desarrollo social.

  6. Existe una generación de jóvenes críticos con discapacidad visual con un alto nivel de formación.

  7. Existe un programa de formación dirigido a jóvenes con discapacidad visual.

  8. Experiencia de las organizaciones del sector en implementación de acciones de sensibilización en materia de discapacidad visual.

  9. Utilización de las redes sociales para favorecer la comunicación entre las diferentes organizaciones del sector.

  10. Es el sector mejor organizado.

Debilidades:

  1. Bajo nivel de compromiso por parte de los asociados que repercute en una baja participación, en particular de los jóvenes.

  2. Falta trabajo para fortalecer los aspectos internos como la autoestima y la autonomía de las personas ciegas y con baja visión lo que ocasiona que no se asuman roles protagónicos.

  3. Carencia de estrategia de comunicación entre FEVIC y sus organizaciones lo que genera desconexión entre las bases y la conducción nacional.

  4. Las organizaciones tiflológicas carecen de modelos de autosustentabilidad.

  5. Bajo nivel de formación de los cuadros dirigenciales en derechos, gestión e instrumentos jurídicos y políticas orientadas al sector

  6. Poco aprovechamiento de los recursos tecnológicos por parte de la dirigencia.

  7. Diferencias generacionales en las modalidades de participación.

  8. Diferencias político-ideológicas que generan baja tolerancia al disenso y dividen al movimiento de personas con discapacidad visual.

  9. Las organizaciones tiflológicas tienen poca proyección en sus contextos locales.

  10. Las organizaciones no tienen una estrategia para motivar, incorporar y mantener a los cuadros mejor formados.

Propuestas:

  1. Conformar equipos nacionales que faciliten la formación de nuevos líderes a través de un programa de formación y capacitación orientado a los miembros del movimiento tiflológico para conocer su historia, su dinámica y todo lo que hace al desarrollo del mismo.

  2. Reforma de Estatutos.

  3. Constituir un grupo de trabajo para estudiar y proponer modelos de autogestión para el sector.

  4. Implementar un plan nacional para que las organizaciones tiflológicas incorporen las herramientas tecnológicas que permita mejorar la comunicación interna y externa.

  5. Difundir el trabajo de las organizaciones en los colegios regulares e incorporar a los niños desde la primera infancia al movimiento.

  6. Promover que a través de la Ley de Discapacidad se disponga de recursos para que las organizaciones del sector cuenten con personal remunerado capacitado.

  7. Incrementar la periodicidad de encuentros como este (propuesta de plenario).

Segundo tópico: Incidencia política.

Fortalezas:

  1. Existen iniciativas de vinculación entre las organizaciones de ciegos y postulaciones de carácter electoral político.

  2. El marco jurídico existente, garantiza los derechos de las personas con discapacidad y favorece su participación, ya que se han eliminado barreras en algunos códigos y leyes que obstaculizaban la participación política de las personas con discapacidad.

  3. Existen instancias que favorecen la participación comunitaria de las personas con discapacidad como por ejemplo los Comités de Personas con Discapacidad, ya que cada Consejo Comunal puede tener su Comité de Personas con Discapacidad.

  4. Se integra los Consejos Comunales a través de alianzas entre las organizaciones de personas con discapacidad y los Consejos Comunales y se articula con el CONAPDIS local.

  5. El movimiento tiflológico es capaz de generar eventos de debate y fortalecimiento con distintos actores.

  6. Se cuenta con los ccoordinadores regionales de derechos humanos en FEVIC.

  7. En Caracas existe una buena articulación entre las diferentes organizaciones de y para ciegos.

  8. Existe un importante potencial de profesionales con discapacidad que pueden favorecer y beneficiar al movimiento tiflológico y su incidencia política.

  9. Se participa en organismos como ULAC y UMC.

Debilidades:

  1. La atomización de las organizaciones genera poca participación.

  2. Las organizaciones no han evolucionado al mismo ritmo que las sociedades ni que las normativas. Y en ocasiones no hay madurez para dar respuestas oportunas.

  3. La polarización política provoca que en ocasiones se dejen de ejecutar acciones fundamentales como por ejemplo articular con los Comités de Personas con Discapacidad y demás Comités Comunitarios.

  4. Los intereses personales y políticos de los dirigentes prevalecen por encima de los fines de las organizaciones de ciegos.

  5. Las personas formadas en aspectos profesionales y técnicos tienden a alejarse del movimiento tiflológico.

  6. Desinterés por parte de las organizaciones para participar en el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas y en proyectos de interés en materia de discapacidad visual.

  7. El movimiento tiene fallas en sus estructuras y en sus estatutos. No existen mecanismos de articulación entre las mismas organizaciones de ciegos.

  8. Poca difusión de información sobre el trabajo y objeto de las organizaciones tiflológicas.

  9. Escasa articulación con los coordinadores de CONAPDIS a nivel de Estados.

  10. Poca incidencia política por parte de las organizaciones de personas con discapacidad y desinterés en la participación política activa.

  11. Falta de preparación de las personas que ocupan cargos en las organizaciones.

  12. Desconocimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad en las organizaciones de personas con discapacidad.

  13. Carencia de información interna para contar con insumos para el monitoreo hacia el gobierno.

  14. No hay continuidad en las acciones de la Federación.

  15. No se cuenta con un sistema de votación accesible a nivel nacional ni con información sobre los derechos de las personas con discapacidad entre las autoridades electorales.

  16. Personas con discapacidad no llegan a cargos públicos en dependencias relacionadas con nuestra temática.

  17. No existe confianza en las personas con discapacidad para apoyarlas como candidatas por parte de las organizaciones políticas.

Propuestas:

  1. Mejorar la articulación interna entre las afiliadas y la federación.

  2. Crear una instancia o comisión para el monitoreo de la aplicación de la CDPD integrada por las organizaciones civiles y expertos en derechos humanos.

  3. Solicitar la reactivación de la defensoría en materia de personas con discapacidad y exigir el nombramiento de un defensor en ese ámbito.

  4. Establecer un mecanismo para que las afiliadas presenten denuncias al Comité Ejecutivo para que FEVIC pueda realizar el debido seguimiento.

  5. Establecer una agenda de trabajo con el CONAPDIS para lograr la participación de la sociedad civil.

  6. Impulsar desde las organizaciones de base la articulación con las instancias de tipo comunitaria, motivar y exigir la consulta y la participación por parte de las organizaciones de ciegos en los espacios de formulación, ejecución y evaluación de las políticas.

  7. Exigir que las personas que dirigen los servicios para las personas con discapacidad se preparen y se capaciten para ocupar esos puestos.

  8. Difundir la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde las organizaciones de y para ciegos.

  9. Promover desde las organizaciones la aprobación y ratificación del Tratado de Marrakech.

  10. Incentivar la realización de encuentros de profesionales para que puedan nutrirse con las experiencias de los demás y unificar criterios.

  11. Promover desde las organizaciones la aprobación del reglamento de las personas con discapacidad.

  12. Instar al Consejo Nacional Electoral a implementar un sistema electoral accesible y a incorporar la temática de las personas con discapacidad y sus derechos en las campañas de divulgación que implementa.

  13. Desarrollar una estrategia para llegar a las personas aún no organizadas.

  14. Nombrar al Coordinador de Derechos Humanos de FEVIC.

Tercer tópico: Acceso a la educación.

Fortalezas:

  1. El derecho a la educación está garantizado en el orden jurídico nacional.

  2. Las tecnologías de la información y la comunicación contribuyen con la inserción de las personas con discapacidad visual en el ámbito educativo.

  3. Se dispone de una política de atención temprana en discapacidad visual.

  4. Se cuenta con escuelas y servicios de educación especial para niños con discapacidad visual.

  5. Se realizan eventos de intercambio periódicamente que promueven la concienciación del sector acerca de sus derechos.

  6. Las organizaciones cuentan con herramientas tiflotecnológicas para la formación de sus afiliados.

  7. Las organizaciones cuentan con personal capacitado y calificado en el manejo de las herramientas educativas y con espacios donde se imparten talleres de formación en el uso del braille y las herramientas tiflotecnológicas, así como programas culturales como teatro y corales.

  8. Existen prácticas exitosas de articulación entre algunas asociaciones tiflológicas con instituciones educativas para brindar becas y apoyo tecnológico que pueden servir como referencia.

  9. La apertura de algunos CAIDV por la lucha de las personas con discapacidad visual

  10. Existen en el país el Consejo Venezolano del Braille y la Red de Tecnologías como órganos especializados de la Federación.

  11. Existen Infocentros y Centros de Apoyo Tecnológicos que facilitan el acceso a las herramientas tiflotecnológicas y se cuenta con recursos tecnológicos en algunos espacios educativos y en particular en el ámbito universitario con la instalación de Centros de Apoyo Tecnológicos (CAT).

  12. Existen políticas y experiencias concretas de inclusión universitaria de las personas con discapacidad.

  13. Se efectuó una consulta nacional sobre la situación educativa de las personas con discapacidad visual por parte del Ministerio de Educación que permitió identificar las fallas, necesidades, demandas y realidades concretas de los niños, niñas, adolescentes y adultos con discapacidad, que sirve de base para impulsar la reforma de la modalidad de educación especial en el país.

  14. Actualmente se está revisando el documento de conceptualización y políticas de educación especial por parte del Ministerio de Educación, lo cual constituye una oportunidad para incidir y lograr mejoras en el sistema educativo y en particular en la modalidad de educación especial y lograr una verdadera integración de las personas con discapacidad visual.

  15. Las autoridades de la Dirección General de Educación Especial del Ministerio de Educación reconocen públicamente las fallas de la modalidad de educación especial y en particular de los errores cometidos por las gestiones anteriores, lo cual da indicios de la voluntad institucional para impulsar acciones que mejoren la situación educativa de las personas con discapacidad visual.

  16. Existen espacios de debate promovidos por la Dirección General de Educación Especial que favorecen la participación de FEVIC para incidir en las propuestas de políticas y programas en el área de la discapacidad visual.

Debilidades:

  1. El movimiento tiflológico de Venezuela no logró impedir el deterioro de la red de centros, escuelas y otros establecimientos que atienden la educación de las personas con discapacidad visual.

  2. Temor por parte de las personas con discapacidad visual para trasladarse hacia los establecimientos educativos.

  3. Dificultades en el acceso a materiales educativos en soportes accesibles.

  4. Restricciones en el acceso a determinadas áreas de formación técnico profesional por el desconocimiento por parte del sistema educativo acerca de las potencialidades de las personas con discapacidad visual en relación con la educación.

  5. Deficiencias en la adaptación curricular para atender las necesidades de estudiantes con discapacidad visual que genera exclusión del sistema educativo.

  6. Reducida estructura destinada y escasos recursos humanos formados para garantizar la educación de las personas con discapacidad visual que implica grandes desplazamientos por parte de los estudiantes.

  7. Inexistencia de carreras y de programas universitarios dirigidos a la formación de profesionales y técnicos que garanticen la atención y el desarrollo integral de las personas con discapacidad visual, en particular la carencia de formación docente universitaria en el área de discapacidad visual.

  8. Desconocimiento de las herramientas tecnológicas y otras que permiten el desempeño académico de estudiantes con discapacidad visual.

  9. Falta de poder coercitivo sobre las instituciones educativas acerca del cumplimiento de la normativa vigente que garantiza el acceso a la educación de las personas con discapacidad visual.

  10. Iniciativas aisladas o bajo grado de articulación entre los actores involucrados en la educación de personas con discapacidad visual.

  11. En algunos estados no existen estructuras físicas donde se pueda impartir clases de orientación y movilidad.

  12. Las organizaciones no asumen su rol corresponsable en el diseño y evaluación de las políticas públicas en materia de discapacidad.

  13. En las instituciones no se articula con profesionales en el área de psicología para que orienten en la aceptación emocional de la discapacidad.

  14. Las organizaciones no cuentan con los mecanismos necesarios y fundamentales para la enseñanza del sistema braille.

  15. Cierre de la imprenta Braille Simón Bolívar, lo cual trae como consecuencia la falta de materiales y textos en braille, además de la falta de material tiflológico, recursos pedagógicos e instruccionales para los estudiantes ciegos.

  16. La Constitución Nacional no establece al sistema braille como el principal sistema de lectoescritura para personas con discapacidad visual.

  17. Las instituciones con competencia para adquirir recursos tecnológicos, ayudas técnicas y material tiflológico carecen de profesionales con conocimientos en cuanto a las especificaciones técnicas y el contexto de las personas con discapacidad visual, ni de diagnósticos que permitan identificar los recursos de calidad que se ajusten a las realidades y el contexto de nuestro país.

  18. Poco aprovechamiento de los recursos tecnológicos y de infocentros existentes en algunos estados del país debido a la poca divulgación de los servicios existentes y a la apatía por parte del personal de dichos infocentros para atender a las personas con discapacidad visual.

  19. Falta de planificación para la inversión de recursos inherentes a la instalación de los espacios de acceso a las tecnologías.

  20. Desarticulación de las organizaciones de ciegos para la producción de materiales y recursos técnicos. Falta de criterios para desarrollar programas de formación integral a las personas con discapacidad, que genera la aplicación de técnicas y estrategias de forma inapropiada.

  21. Pocos profesionales formados que garanticen la rehabilitación y desarrollo integral de las personas con discapacidad visual.

  22. Los intereses individuales políticos y económicos prevalecen sobre los intereses colectivos de las personas con discapacidad.

  23. Carencia de equipos interdisciplinarios que garanticen la rehabilitación, atención integral y formación de las personas con discapacidad visual.

  24. Carencia de un diagnóstico sistemático sobre las necesidades de formación y actualización de los profesionales vinculados al área de la discapacidad.

Propuestas:

  1. Promover espacios de difusión sobre el apoyo y acompañamiento a las personas con discapacidad visual.

  2. Desarrollar una estrategia de difusión a través de redes sociales para promover derechos y dar a conocer aspectos positivos del sector.

  3. Establecer una agenda desde el Consejo Nacional del Braille con las universidades para que incorporen como materia lectiva la formación en braille.

  4. Activación de comisiones que impulsen la integración de estudiantes en las universidades.

  5. Crear una mesa interinstitucional de educación convocada por FEVIC que integre a las instituciones educativas, Ministerio de Educación y Ministerio de Salud para articular acciones en el campo de la discapacidad visual a través de un trabajo articulado que realmente responda a las demandas de las personas con discapacidad visual.

  6. Exigir a través de un documento de la Federación al CONAPDIS y al Ministerio Público la implementación de los cambios necesarios para garantizar la accesibilidad y seguridad vial.

  7. Asumir desde las organizaciones la forma más expedita para formar a sus agremiados en el uso del sistema braille y otros aspectos educativos.

  8. Promover a los profesionales y facilitadores en materia educativa con el fin de insertarlos en las instituciones públicas en el área de la salud, como por ejemplo los CAIDV

  9. Impulsar una alianza estratégica entre el Ministerio de Salud y las organizaciones de personas con discapacidad visual a objeto de apoyar a este Ministerio.

  10. Promover la creación de servicios para personas con discapacidad visual que cuenten con equipos interdisciplinarios para garantizar la formación y desarrollo integral de las personas con discapacidad visual.

  11. Impulsar la participación activa desde las organizaciones de ciegos en la revisión del documento de conceptualización y política de educación especial y asegurar que se incorporen elementos y procesos que garanticen la calidad de la formación de las personas con discapacidad visual.

  12. Luchar por la reivindicación de los derechos laborales y económicos de los profesionales que trabajan en la rehabilitación y educación (personal técnico y docente) de las personas con discapacidad visual.

  13. Elaborar un perfil de los profesionales que deben desempeñarse en los establecimientos que brindan atención a las personas con discapacidad visual a fin de ser elevado a las autoridades pertinentes.

  14. Impulsar programas de intervención en los cuales equipos interdisciplinarios en el área de la tiflología, visiten a escuelas para formar en materia de discapacidad visual que permita a los estudiantes sin discapacidad adquirir herramientas para el apoyo y atención a las personas con discapacidad visual bajo un entorno respetuoso. Esto a través de charlas que fomenten la convivencia y el respeto de la norma social.

  15. Ejecutar la contraloría por parte de las organizaciones en la ejecución de los planes educativos dirigidos a las personas con discapacidad visual.

  16. Articulación de las organizaciones tiflológicas con las universidades nacionales, el Ministerio de Educación Universitaria y la Oficina de Planificación del Sector Universitario para la creación de carreras universitarias sobre discapacidad visual e incorporación de contenidos sobre tiflología en las carreras y programas de formación universitaria, que garantice la formación de nuevos profesionales con conocimientos en dicha materia.

  17. Elaborar un proyecto para el diseño y la distribución de ayudas técnicas en el país.

  18. Aprovechar los convenios internacionales entre países del sur para tomar como referencia las carreras universitarias en materia de discapacidad visual para impulsar la creación de estos programas de estudio en el país.

  19. Dar apertura a la utilización de un bastón de otro color para las personas con baja visión, garantizando la visibilidad nocturna y a través de la unificación de criterios para determinar el color y el material de producción. Esto a partir de iniciativas y referentes internacionales.

  20. Incluir psicólogos en los procesos de rehabilitación e inclusión.

  21. Promover actividades que articulen familia, universidad, discapacidad y comunidad.

  22. Reactivar los encuentros de educadores de personas con discapacidad visual como punto de inicio para la implementación de otras de sensibilización a la comunidad educativa en general.

  23. Crear una plataforma común para digitalizar materiales de la literatura venezolana para compartir en Tiflolibros.


¿Te gustó este artículo? En Ciegos Venezuela te agradecemos que nos lo hagas saber dándonos un +1 y/o un "me gusta", ycompartiéndolo en tus redes sociales. De esta manera sencilla ayudas a dar a conocer nuestro trabajo. Son bienvenidos también todos los comentarios, en los cuales puedes dejarnos información adicional, opiniones, sugerencias o correcciones.

Enlaces afiliados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.