Saltar al contenido

2

Los procesos de lectura y escritura son el punto de partida para que el aprendiz con discapacidad visual pueda alcanzar una alfabetización donde el análisis, síntesis, agilidad numérica y la toma de decisiones, le garanticen una educación inclusiva de calidad, donde sus competencias estén en igualdad de oportunidades con sus pares convencionales. El código braille ...continúa leyendo "Braille e inclusión educativa: un reto en la actualidad"

3

En este día volvemos a celebrar un nuevo aniversario del nacimiento de un héroe tifloeducativo como lo fue Luis Braille, quien con su esfuerzo y sabiduría dejó un legado que abrió el sendero de nuevos conocimientos para las personas ciegas. Un legado tangible en la apertura de mayores alcances formativos a través de su alfabetización ...continúa leyendo "Luis Braille: un legado y muchos retos"

3

El escrito incluido a continuación corresponde al derecho a réplica del Sr. Ernesto Cabrera, en respuesta a nuestra publicación del acta de la asamblea de FEVIC realizada en Maracaibo en julio de este año, y al artículo publicado hace dos días, escrito por José Peralta. El ocaso de una corriente politiquera o la implosión de ...continúa leyendo "El ocaso de una corriente politiquera o la implosión de la Federación Venezolana de Instituciones de Ciegos (Réplica de Ernesto Cabrera)"

3

A lo largo de nuestra vida muchas veces llegamos a pensar que lo hemos visto todo y que ya no tenemos nada que aprender. Pero esa misma vida nos enseña que no es así, pues cada día nos sorprendemos con situaciones sobre las que nos hacemos mil preguntas, a muchas de las cuales no les ...continúa leyendo "La degradación del movimiento tiflológico venezolano"

Cada 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el cual permite una visualización de las vicisitudes que estos ciudadanos deben enfrentar en su inclusión familiar, social, educativa y laboral. En estas líneas, más que plantear una reseña histórica de dónde se promulgó esta conmemoración, se pretende hacer una serie ...continúa leyendo "Propuestas sensibilizadoras en el Día Internacional de las Personas con Discapacidad"

La pandemia por coronavirus (Covid-19) ha impuesto un modelo educativo en el cual las nuevas tecnologías y los canales digitales son herramientas imprescindibles en el proceso de aprendizaje a distancia, donde los padres tienen un rol esencial tan importante como el de los educadores en la formación de los niños, pero mucho más activo que ...continúa leyendo "Educación virtual en tiempos de Covid-19: un desafío para madres con discapacidad visual"

Para el disfrute pleno de los derechos humanos de las personas con discapacidad se hace necesaria la adopción, por parte de los países, de políticas públicas destinadas a crear las condiciones que permitan su integración social y plena incorporación a las actividades diarias, garantizando así el desarrollo de una vida independiente y con libre acceso ...continúa leyendo "La accesibilidad como política pública para el disfrute de los derechos humanos de las personas con discapacidad"